¿Qué pasa si una mujer embarazada va al gimnasio?

¿Qué pasa si una mujer embarazada va al gimnasio?

En qué mes empezar a hacer ejercicio durante el embarazo para tener un parto normal

Descargo de responsabilidad del contenido El contenido de este sitio web se proporciona únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, un servicio, un producto o un tratamiento no respalda en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional sanitario registrado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía completa sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que busquen siempre el asesoramiento de un profesional de la salud registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Salud no asumirán ninguna responsabilidad por la confianza que cualquier usuario deposite en los materiales contenidos en este sitio web.

No hago ejercicio durante el embarazo

Embarazo y ejercicio: Durante el embarazo, el ejercicio puede ayudarte a mantenerte en forma y a prepararte para el parto. A continuación, la información sobre el embarazo y el ejercicio, desde cómo empezar hasta cómo mantenerse motivada.Por el personal de Mayo Clinic

Antes de comenzar un programa de ejercicios, asegúrate de contar con la aprobación de tu proveedor de atención médica. Aunque el ejercicio durante el embarazo suele ser bueno tanto para la madre como para el bebé, el médico podría aconsejarle que no haga ejercicio si tiene:

Te puede interesar  ¿Qué musculos debe entrenar un futbolista?

Caminar es un gran ejercicio para principiantes. Proporciona un acondicionamiento aeróbico moderado con un esfuerzo mínimo para las articulaciones. Otras buenas opciones son la natación, los ejercicios aeróbicos de bajo impacto y la bicicleta estática. El entrenamiento de fuerza también está bien, siempre que se haga con pesos relativamente bajos.

El ejercicio intenso aumenta el flujo de oxígeno y sangre hacia los músculos y lo aleja del útero. En general, deberías poder mantener una conversación mientras haces ejercicio. Si no puedes hablar con normalidad mientras te ejercitas, probablemente te estés esforzando demasiado.

Ejercicio para embarazadas para facilitar el parto

Estar embarazada y dar a luz son actividades físicamente exigentes. Tener un nivel razonable de forma física te ayudará a gestionar los cambios en la forma de tu cuerpo, así como las exigencias del embarazo, el parto y la crianza temprana.

Un nivel razonable de fitness te preparará física y emocionalmente para el parto. La forma física se refiere a la resistencia, la fuerza y la flexibilidad. La mejor manera de ponerse en forma es mediante una actividad física regular a una intensidad que te obligue a trabajar a un ritmo moderado, pero no hasta el punto de quedarte sin aliento.

Para satisfacer la creciente demanda de suministro de sangre a tu bebé en crecimiento, tu corazón se agranda y también bombea más rápido. Esto significa que, por el mero hecho de estar embarazada, ya estás realizando un ejercicio aeróbico. También significa que debes moderar la intensidad de tu ejercicio, ya que hay un rango menor entre tu frecuencia cardíaca en reposo y la frecuencia cardíaca máxima segura.

Te puede interesar  ¿Cuánto se gana en un trainee?

El volumen de tu sangre aumenta a medida que tu bebé crece. El reblandecimiento de las paredes de las venas y el peso del útero en las últimas etapas del embarazo pueden afectar al flujo de sangre que llega al corazón, permitiendo que se acumule en las piernas.  Levantar las pantorrillas y caminar en el sitio mientras haces ejercicio en posición de pie favorecerá el flujo de sangre hacia el corazón y ayudará a evitar el mareo. Las medias de soporte también pueden ayudar si eres propenso a sentirte mareado o si tienes venas varicosas.

Ejercicio en el tercer trimestre del embarazo

Aunque el jurado aún no se ha pronunciado sobre los beneficios adicionales del ejercicio durante el embarazo, algunos estudios han demostrado que el ejercicio puede incluso reducir el riesgo de complicaciones de la mujer, como la preeclampsia y la diabetes gestacional.

Si no estabas en forma antes de quedarte embarazada, no te rindas. Empieza poco a poco y ve aumentando gradualmente tu fuerza. El Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. recomienda un mínimo de 150 minutos (2½ horas) de actividad aeróbica de intensidad moderada a la semana para las mujeres sanas que no sean ya muy activas o realicen una actividad de intensidad vigorosa.

Antes de continuar con su antigua rutina de ejercicios o de empezar una nueva, debe hablar con su médico sobre la posibilidad de hacer ejercicio durante el embarazo. Comenta con él cualquier preocupación que tengas y sabe que quizá debas limitar el ejercicio si lo tienes:

A muchas mujeres les gusta bailar, nadar, hacer ejercicios aeróbicos en el agua, hacer yoga, pilates, montar en bicicleta o caminar. La natación es especialmente atractiva, ya que le proporciona una agradable flotabilidad (sensación de ingravidez). Intenta combinar ejercicios cardiovasculares (aeróbicos), de fuerza y de flexibilidad, y evita los rebotes.

Te puede interesar  ¿Qué pasa si tengo baja la grasa?