¿Qué es bueno para la digestión después de comer?

¿Qué es bueno para la digestión después de comer?

Los mejores alimentos para los problemas de digestión

Se acercan las fiestas y quizá te preguntes: “¿Cómo voy a digerir toda esta maravillosa comida?”. Mi colega Emilia Petrarca, por ejemplo, dice que ella y su familia tradicionalmente se tumban en el suelo después de terminar la cena de Acción de Gracias. (Petrarca señala que, sin embargo, cuando sus padres eran novios y su madre conoció esta tradición, “pensó que era muy raro y que estaba definitivamente mal”). ¿Alguien más hace esto?

La digestión completa -desde que se consume el alimento hasta que sale del cuerpo como residuo- suele durar unas 53 horas, pero depende de la persona y del alimento y puede oscilar entre 24 y 72 horas. Las mujeres tardan más que los hombres (47 frente a 33 horas en el intestino grueso), y los alimentos ricos en proteínas tardan más que los ricos en fibra. Además, en el caso de las mujeres que se encuentran en la fase lútea (la segunda mitad) de su ciclo menstrual, la digestión en el intestino grueso puede durar el doble de tiempo.

Probablemente sea mejor no acostarse inmediatamente después de comer (a no ser que sea una tradición familiar muy querida y consagrada, en cuyo caso no hay ningún problema). Sin embargo, cuando se acueste (lo ideal es hacerlo al menos tres horas después de la comida), considere la posibilidad de acostarse sobre el lado izquierdo, ya que esa posición favorece una mejor digestión al proteger contra la acidez y permitir que la gravedad arrastre los desechos de forma más eficaz a través del colon. Esto se debe a la asimetría de nuestros órganos internos.

La mejor posición para la digestión después de comer

Todos hemos experimentado alguna vez molestias gástricas. Puede ser por comer en exceso ocasionalmente o por una afección más crónica (como el síndrome del intestino irritable). Por suerte, existen algunas bebidas digestivas que han demostrado ayudar en casos de malestar estomacal. Utiliza estas bebidas para después de la cena para una digestión óptima si quieres ayudar a los procesos naturales de tu cuerpo.

Te puede interesar  ¿Cómo se hace una pesa con cemento?

Los probióticos son imprescindibles para el funcionamiento general del sistema inmunitario. Desempeñan un papel importante en lo que respecta a la absorción de nutrientes, pueden ayudar a tratar las infecciones intestinales y el síndrome del intestino irritable, y protegen contra los patógenos dañinos.

Ahora que ya se han cubierto los grupos más populares de bebidas orientadas a la digestión, echemos un vistazo a un par de las más rebeldes.CaféSe ha demostrado que el café, con o sin cafeína, provoca contracciones rítmicas del tracto gastrointestinal. Aunque esto no es necesariamente beneficioso para la digestión en todo momento, ya que estimula la necesidad de defecar y puede conducir a un tránsito rápido a través del colon, sin duda puede ser útil para los momentos en que se siente un poco atascado.Agua con gasSe cree que el agua con gas puede ayudar a la liberación de la acumulación de gas, pero se necesita más investigación sobre por qué se produce esta sensación. Sin embargo, se ha demostrado su capacidad para aliviar el estreñimiento, así como su capacidad para mejorar los síntomas de la indigestión, como el dolor de estómago.

Cómo mejorar la digestión de forma natural en casa

Los problemas digestivos, como los gases, el estreñimiento y la diarrea, afectan a millones de personas, y el 15 por ciento de los habitantes de los países occidentales sufre una forma grave de sensibilidad intestinal llamada síndrome del intestino irritable (SII).

En comparación con los carbohidratos refinados, como el pan blanco y la pasta, los cereales integrales aportan mucha fibra, así como nutrientes añadidos, como los ácidos grasos omega-3. Cuando las bacterias intestinales fermentan la fibra, producen ácidos grasos de cadena corta. Estas moléculas favorecen el buen funcionamiento de las células que recubren el colon, donde vive el 70% de nuestras células inmunitarias.

Te puede interesar  ¿Cuáles son los factores que modifican el equilibrio?

Las verduras de hoja verde, como las espinacas o la col rizada, son excelentes fuentes de fibra, así como de nutrientes como el folato, la vitamina C, la vitamina K y la vitamina A. Las investigaciones muestran que las verduras de hoja verde también contienen un tipo específico de azúcar que ayuda a alimentar el crecimiento de las bacterias intestinales saludables.

Si alguna vez te has dejado llevar por tu instinto a la hora de tomar una decisión o has sentido “mariposas en el estómago” cuando estás nervioso, es probable que estés recibiendo señales de una fuente inesperada: tu segundo cerebro. Escondido en las paredes del sistema digestivo, este “cerebro en el intestino” está revolucionando la comprensión de la medicina de los vínculos entre la digestión, el estado de ánimo, la salud e incluso la forma de pensar.

Qué tomar para favorecer la digestión

Sin el sistema digestivo, no podrías comer ni absorber los nutrientes de los alimentos. Sin embargo, a veces el sistema digestivo puede parecer tu peor enemigo. Es probable que hayas pasado algún tiempo maldiciendo a tu estómago por sus gorgoteos y calambres, sacudiendo el puño a tus intestinos por moverse demasiado lento (o demasiado rápido), o gimiendo de malestar por la hinchazón y los gases.

Puedes aliviar la mayoría de estos problemas digestivos comunes si entiendes cómo funciona tu sistema digestivo y tomas medidas para asegurarte de que todos los alimentos se mueven sin problemas -y al ritmo adecuado- por todo el tracto gastrointestinal.

El sistema digestivo descompone los alimentos en nutrientes que el cuerpo puede absorber y los utiliza para alimentar los músculos, los huesos, las articulaciones, los órganos, los vasos sanguíneos y el cerebro. Los nutrientes que obtienes de los alimentos son fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; ayudan a regular todos los mecanismos que se producen en él. Desde la producción de hormonas hasta los latidos del corazón, los alimentos son el principio de todo.

Te puede interesar  ¿Cómo se usa el KegelSmart?

Una vez que se mastica y se traga la comida, el resto de las acciones del proceso digestivo son impulsadas involuntariamente por el peristaltismo, una potente y continua contracción de los músculos a lo largo del tracto digestivo.