Intimina laselle ponderada
Ejercicios de Kegel: Los ejercicios de Kegel pueden prevenir o controlar la incontinencia urinaria y otros problemas del suelo pélvico. Esta es una guía paso a paso para realizar correctamente los ejercicios de Kegel.Por el personal de Mayo Clinic
Los ejercicios de Kegel fortalecen los músculos del suelo pélvico, que sostienen el útero, la vejiga, el intestino delgado y el recto. Los ejercicios de Kegel, también conocidos como entrenamiento de los músculos del suelo pélvico, se pueden realizar en cualquier momento.
Los ejercicios de Kegel son menos útiles para las mujeres que tienen fuertes pérdidas de orina al estornudar, toser o reír. Además, los ejercicios de Kegel no son útiles para las mujeres que pierden inesperadamente pequeñas cantidades de orina debido a una vejiga llena (incontinencia por rebosamiento).
No te acostumbres a utilizar los ejercicios de Kegel para iniciar y detener el chorro de orina. Hacer los ejercicios de Kegel mientras se vacía la vejiga puede provocar un vaciado incompleto de la misma, lo que aumenta el riesgo de infección del tracto urinario.
Si tienes problemas para hacer los ejercicios de Kegel, no te avergüences de pedir ayuda. Tu médico u otro profesional de la salud puede darte información importante para que aprendas a aislar y ejercitar los músculos correctos.
Caminar fortalece los músculos del suelo pélvico
Incontinencia urinaria y menopausiaHIIT – El secreto para perder peso durante la menopausiaSíndrome genitourinario y menopausiaCuramos productos para mantenerte al tanto de las nuevas tecnologías, la ciencia emergente y las cosas que nos parecen interesantes o geniales. Lisa Health participa en el Programa de Afiliados de Amazon, un programa diseñado para proporcionar un medio para que los sitios ganen honorarios al enlazar con Amazon.com. Si usted compra un producto de Amazon o de otro programa de afiliados en el que participamos, ganamos una pequeña comisión por las compras que califican y que nos ayudan a proporcionar información y servicios a nuestros usuarios. No hemos probado estos productos y no podemos validar sus afirmaciones. W
Cómo fortalecer el suelo pélvico masculino
El primer paso para realizar ejercicios para los músculos del suelo pélvico es identificar los músculos correctos. Existen varias formas que pueden ayudarte a identificar correctamente las diferentes partes de los músculos del suelo pélvico. Una de ellas es intentar detener o ralentizar el flujo de orina a mitad del vaciado de la vejiga. Detener el flujo de orina repetidamente en el inodoro no es un ejercicio, sino una forma de identificar los músculos del suelo pélvico. Esto sólo debe hacerse para identificar qué músculos son necesarios para el control de la vejiga.
Si puedes, detén el flujo de orina sobre el inodoro durante uno o dos segundos, y luego relájate y termina de vaciar sin esforzarte. Esta “prueba de parada” puede ayudarle a identificar los músculos del conducto frontal que controlan el flujo de orina. No se recomienda como ejercicio regular.
Otro método para identificar los músculos del suelo pélvico es imaginar que se detiene el flujo de orina y se retiene el flato (viento) al mismo tiempo. Esto puede hacerse tumbado, sentado o de pie con las piernas separadas a la anchura de los hombros.
Fortalecer los músculos del suelo pélvico sin kegels
La mayoría de las mujeres están familiarizadas con los ejercicios que tensan los músculos del suelo pélvico. Estos ejercicios se denominan a veces kegels y consisten en apretar y levantar el conjunto de músculos que van desde la parte posterior de la pelvis hasta los huesos del pubis en la parte delantera, el suelo pélvico.
Esto parece lógico porque si tu suelo pélvico es débil y no puedes evitar que la orina se escape, entonces tiene sentido tratar de apretar estos músculos, ¿verdad? No necesariamente. Muchas mujeres que corren ya tienen los músculos del suelo pélvico muy tensos y éste podría ser el problema.
De hecho, el suelo pélvico puede estar tan tenso que estos músculos se debilitan porque trabajan en exceso de forma permanente en un estado de constricción. Por eso, cuando la vejiga se ve sometida a una presión repentina, no son capaces de generar la suficiente fuerza para bloquear el flujo de orina.
Si tienes un suelo pélvico hiperactivo es muy probable que sufras algún tipo de dolor pélvico crónico. El dolor procedente del suelo pélvico puede sentirse en torno a las articulaciones sacroilíacas, la sínfisis del pubis, la ingle, los isquiotibiales, las nalgas, la banda iliotibial y los músculos abdominales y de la espalda baja. Es posible que incluso hayas probado algún tipo de tratamiento para el dolor en alguna de estas zonas que no haya sido eficaz porque el dolor procede realmente de tu suelo pélvico.