Posiciones para inducir el parto
Hay muchas cosas en las que pensar a la hora de prepararse para el parto, pero no nos olvidemos del suelo pélvico. Estos músculos son esenciales para dar a luz a un bebé, pero no de la manera que podrías esperar. A continuación, explicaremos el papel que desempeña el suelo pélvico en un parto vaginal, así como cuatro posturas/ejercicios que puedes realizar para preparar estos músculos para el parto.
Empecemos por lo básico. ¿Qué es el suelo pélvico? El suelo pélvico es un conjunto de músculos situados en la parte inferior de la pelvis. Sus funciones principales son ayudar a controlar la micción/defecación y ayudar a sostener la pelvis y el torso. Tanto los hombres como las mujeres tienen músculos del suelo pélvico para realizar estas funciones. Sin embargo, las mujeres tienen un uso más complejo de los músculos del suelo pélvico si deciden tener un bebé.
Lo que nos lleva a: ¿Qué debe hacer el suelo pélvico durante el parto? La respuesta puede sorprenderte. Los que conocemos el suelo pélvico sabemos que es algo que debe contraerse para retener la orina. Muchas personas han oído hablar alguna vez de los Kegel, o contracciones del suelo pélvico. La contracción del suelo pélvico puede ser útil durante el embarazo para proporcionar un soporte pélvico adicional y ayudar a controlar la micción ante el aumento de la presión sobre la vejiga. Sin embargo, cuando llega el momento del parto, los músculos del suelo pélvico deben poder relajarse y alargarse. Si pensamos en lo que tiene que ocurrir durante el parto, esto empieza a tener mucho sentido. A medida que el bebé desciende por el canal de parto y comienza a salir de la pelvis, debe pasar a través del arnés de los músculos del suelo pélvico. Si esos músculos están tensos y cortos o se sujetan con fuerza, el bebé se encontrará con una pared elástica que impide su descenso. Lo mismo ocurre cuando el bebé empieza a salir del canal vaginal. Si los músculos del suelo pélvico están demasiado tensos y mantienen la abertura vaginal más cerrada y enseñada, entonces será más difícil empujar al bebé hacia fuera y aumenta el riesgo de desgarro en el perineo. Puedes pensar en el suelo pélvico como en una puerta de entrada. La puerta tiene que estar abierta para que pase cualquier cosa.
¿Cómo puedo abrir mi hueso pélvico para dar a luz?
La posición de cuclillas con las piernas anchas ayuda a abrir la pelvis, y la gravedad promoverá naturalmente el alargamiento del suelo pélvico. Lo mejor es realizar este ejercicio de forma repetitiva en lugar de una posición mantenida. Abra los pies más que las caderas, con los pies ligeramente inclinados hacia fuera.
¿Cómo se abre la entrada de la pelvis?
La entrada de la pelvis puede abrirse con la rotación externa de los fémures, o rodillas anchas, y una inclinación posterior de la pelvis, o metiendo el trasero por debajo.
¿Qué posiciones te ayudan a dilatar?
Caminar por la habitación, realizar movimientos sencillos en la cama o en la silla, o incluso cambiar de postura puede favorecer la dilatación. Esto se debe a que el peso del bebé ejerce presión sobre el cuello uterino. También puede resultar eficaz balancearse o bailar al ritmo de una música relajante.
Cómo abrir la pelvis para que el bebé baje
La pelvis está situada en el centro del cuerpo humano, por debajo del abdomen y por encima de los muslos. Está formada por la pelvis ósea -que incluye los huesos de la cadera-, la cavidad pélvica, el suelo pélvico y el periné, la zona de piel situada entre la abertura de la vagina y el ano. Los huesos que rodean la pelvis están unidos por varios ligamentos, formados por un tejido resistente y flexible, y cuatro articulaciones. Éstas ayudan al funcionamiento de la pelvis.
La pelvis tiene muchas funciones, entre ellas la de mantener el cuerpo erguido para poder estar de pie, caminar y correr. Además, la pelvis de la mujer, que es más ancha, redondeada y con huesos más finos que la del hombre, ayuda a las mujeres durante el embarazo y el parto.
La pelvis de una mujer embarazada cambia a lo largo del embarazo. Su forma, posición y comportamiento de las articulaciones y ligamentos se ajustan para sostener al bebé durante el embarazo, facilitando el parto tanto para la madre como para el bebé. Por ejemplo, una hormona llamada relaxina ayuda a la pelvis a relajarse durante el embarazo y el parto para acomodar al bebé en crecimiento y permitir un parto más fácil.
¿Cómo se abre la vagina durante el parto?
A medida que se acerca el momento del parto, las contracciones hacen que el cuello uterino se introduzca en el cuerpo del útero y se haga más fino (lo que se llama borramiento) y se abra (lo que se llama dilatación). Cuando el cuello del útero está completamente dilatado (unos diez centímetros), las contracciones ayudan al bebé a empezar a salir del útero hacia la vagina.
¿Cómo puedo abrir el cuello del útero de forma natural?
Prueba una pelota de parto: El balanceo, el rebote y la rotación de las caderas en una pelota de parto también abre la pelvis y puede acelerar la dilatación cervical. Camina: No subestimes el poder de la gravedad. Al caminar, tu bebé presionará el cuello del útero, lo que puede ayudar a que se borre y dilate.
¿Cómo puedo prevenir los desgarros durante el parto?
Dar a luz en posición vertical, no plana.
Existen varias posiciones de parto que pueden reducir el riesgo de desgarro vaginal durante el mismo. En lugar de estar tumbada durante el parto, dé a luz en posición vertical. El médico le ayudará a encontrar una posición de parto cómoda y segura.
Posiciones sentadas para inducir el parto
El ejercicio durante el embarazo tiene muchos beneficios y puede incluso ayudar a preparar el cuerpo para el parto. A continuación, le mostraremos varios de estos ejercicios, le explicaremos por qué cada uno de ellos es útil para el embarazo y el parto, y le explicaremos exactamente cómo realizarlos. Puedes hacer todos estos ejercicios en casa con un equipo mínimo.
Hacer ejercicio durante el embarazo puede reducir los dolores de espalda, el estreñimiento y la hinchazón; mejorar el sueño, la energía y el estado de ánimo, y potenciar tu salud en general. El ejercicio también es una buena forma de prepararse para el parto.
Aunque muchos tipos de ejercicio -como caminar, nadar, hacer pesas y ejercicios aeróbicos- son beneficiosos durante el embarazo, algunos ejercicios y estiramientos ayudan específicamente en el parto. A continuación te explicamos cómo pueden beneficiarte estos sencillos ejercicios y cómo hacerlos correctamente:
Caminar es una forma estupenda de aumentar tu resistencia y es un gran ejercicio cardiovascular que puede ser fácil para tus articulaciones. Hacia el final del embarazo, caminar puede ayudar a que el bebé descienda por gravedad y por el movimiento de vaivén de las caderas.
¿Por qué los hospitales te obligan a dar a luz de espaldas?
El movimiento es una forma instintiva de hacer frente a las molestias del parto. Permanecer erguida también parece facilitar el progreso del parto y, con la ayuda de la gravedad, el descenso del bebé en el canal de parto. Por el contrario, los estudios de resonancia magnética sugieren que la posición boca arriba puede estrechar significativamente el camino del bebé a través de la pelvis.
¿Cuántos huesos se rompen durante el parto?
Hubo 35 casos de lesiones óseas, lo que supone una incidencia de 1 por cada 1.000 nacidos vivos. La clavícula fue el hueso más comúnmente fracturado (45,7%), seguido del húmero (20%), el fémur (14,3%) y la fractura de cráneo deprimida (11,4%) en el orden de frecuencia.
¿Cuántos centímetros deben abrirse para la entrega?
En la fase de transición, tu cuello uterino se abrirá de 8 a 10 cm, que es el diámetro que necesita la cabeza del bebé para pasar por el canal de parto. En este momento, las contracciones serán muy fuertes y se producirán cada dos o tres minutos.
Ejercicio para un parto normal en el noveno mes con fotos
Por: Gina Conley, MS Exercise Science, CD(DONA)La parte superior de la pelvis se conoce como entrada o borde pélvico. Es la primera estructura de la pelvis en la que el bebé necesita entrar para comenzar su descenso y rotación a través de la pelvis. Cada nivel de la pelvis se abre con ciertos patrones de movimiento biomecánico, y estos patrones de movimiento tienden a ser los movimientos intuitivos de las mujeres de parto que no están medicadas. Queremos que el bebé entre en la pelvis a través de la entrada, y podemos crear más espacio para permitirlo.
Abrir la entradaLa entrada de la pelvis tiende a ser más ancha de lado a lado y más estrecha de delante a atrás. El promontorio sacro (donde se unen la columna lumbar y el sacro) se curva hacia el interior de este nivel pélvico, disminuyendo el espacio de la parte posterior. Por suerte, existe una gran capacidad de desplazamiento de cada nivel pélvico durante el embarazo y el parto gracias a la hormona relaxina. La sínfisis del pubis y las articulaciones SI tienen una mayor capacidad de movimiento que en cualquier otro momento, y permiten crear mucho espacio con el movimiento.La entrada de la pelvis puede abrirse con la rotación externa de los fémures, o rodillas anchas, y una inclinación pélvica posterior, o metiendo el trasero por debajo. Estos suelen ser los patrones de movimiento intuitivos que observo en las mujeres que están dando a luz y cuyos bebés aún no han entrado en la pelvis. Tienden a moverse más hacia adelante y hacia atrás en su balanceo; tienden a meter el trasero, ya sea en ambos o sólo en un lado; y tienden a separar las rodillas mientras se mueven a través de cada contracción. Entonces, ¿qué movimientos serían realmente útiles para abrir la entrada y ayudar a que el bebé se involucre? Los movimientos que incorporan los dos elementos de rodillas separadas y trasero metido, abrirán más la entrada. Aquí tienes algunos ejemplos.Sentadillas profundas con apoyo y espalda redondeada